Mi buen amigo Carlos elabora interesantes reflexiones sobre la vida, sobre la realidad social, política, ecológica… de nuestro mundo. Todavía no tiene su propio blog, aunque espero que lo construya en breve. A sus reflexiones las llama “Mininotas”. Aquí os presento su última aportación, de hoy 1 de julio de 2011, con permiso del autor. Como podéis ver es ya su aportación número 101. Me gustará que hagáis algún comentario a estas interesantes mininotas.
MN [101] (01/07/11)
1. En un dibujo de El Roto, un grupo de soldados embarca para volver a su tierra: “Nos vamos de Afganistán —dicen— con el orgullo del deber cumplido, que no sabemos cuál fue”.
2. El Pleno alternativo del 15-M opina que el “debate de la nación” fue otra muestra de política “vacía”: “Estoy cansada de escuchar hablar sobre crecimiento económico; la política debe hablar ya de decrecimiento”. “Para garantizar el crédito, la banca debe ser pública”. “Que el Congreso imponga una tasa a las transacciones financieras”. “La Cámara no habla de lucha real contra la corrupción ni de regularización de la economía… el 15-M, sí”. “En Sol les damos una lección de debate participativo”. “Si el poder político no escucha nuestro el clamor, los escasos 300 metros que nos distancian del Congreso corren el riesgo de convertirse en un abismo insalvable”.
3. Titulares de periódicos españoles en junio: "Pánico", "Alarma", "Vértigo", "Trage-dia" en los mercados. Los mercados, pobrecitos, en cualquier momento se nos mueren / En realidad, ¿quién asusta a quién?, ¿se asustan los mercados o nos asustan a nosotros? / El vértigo y tragedia son de los que no tienen un sueldo que llevar a casa // Titular de 1 de julio: “Euforia en los mercados”: mientras la calle griega ruge y llora por la desaparición de 150.000 empleos públicos, la subida del IVA del 13 al 23%, el tijeretazo a los gastos sociales y la venta de refinerías, eléctricas, puertos, transporte… los bancos ríen, las bolsas saltan de júbilo, los gobernantes europeos se felicitan / “Cuanto más apaleados los ciudadanos, más felices los mercados”.
4. Nada más ser elegido, Obama dijo: “En Islas Caimán hay un edificio que tiene 300.000 empresas alojadas; o es el más grande del mundo, o es la mayor estafa que nos han colado nunca”. Pero a continuación pactó con el representante (C. Powell) del lobby de los paraísos fiscales. Resultado: doble blanqueo / El 80% de las empresas del Ibex español tienen sociedades en: Islas Caimán, I. Vírgenes, Bahamas, Bermudas, Trinidad y Tobago, Jamaica, Panamá, Gibraltar, Mónaco, Isla de Man, Chipre, Omán, Bahrein, Singapur, Hong-Kong, Macao. O en el pequeño Delaware (USA), que es “sede” de 200.000 empresas / Banco Santander tiene 33 sociedades en esos paraísos; Repsol 13 filiales (12 en las Caimán)/ Dinero sustraído al Estado (denuncia Intermón-Oxfam), pero ningún gobierno se atreve a acusar de ladronas a esas empresas.
5. Tenemos innumerables series fotográficas de las guerras del s. XX pero no imágenes de las guerras del XXI – No nos dejan ver la destrucción producida en la población Libia por las fuerzas terroríficas de la OTAN que en 100 días de invasión han realizado 12.887 salidas agresivas y 4.850 ataques aéreos.
6. Con todo y todo, la crisis-crisis es la de África oriental, que sufre la peor sequía en 60 años. Diariamente 1.300 somalíes se exilian en Kenia en búsqueda de comida / El precio del grano en África se ha incrementado hasta un 80%. Son precios fijados por los “mercados” de NY y London/ Si los “mercados” causan terror, ¿por qué no les llamamos terroristas?
7. La población está indignada, y lo sorprendente es su gran paciencia y autocontención /“Cuando se habla de la ignorancia de las masas, se habla en términos injustos e incompletos, porque a quien sería más urgente educar sería a los poderosos”.
8. La Tierra ya no consigue reponer un 30% de lo que le ha sido extraído, y cada vez es más pobre (menos selvas, menos biodiversidad, peores aguas, peores suelos, peor aire, peores peces) /La Tierra solo podrá seguir viviendo si sentimos que nosotros somos su porción inteligente, consciente y amorosa y que no estamos fuera y encima de ella —dominando—, sino dentro —nutriendo, cuidando. Y si nos empeñamos en vivir mejor con menos.
______________________________
Comentarios
Publicar un comentario